Prólogo
La tierra del sol y del buen vino, la altiva y privilegiada Mendoza, desde donde se forjó el sueño de la libertad a través de la cordillera, es históricamente la tierra del buen Derecho, y particularmente en una de sus laderas más difíciles y escarpadas.
Gabriel Alejandro de las Morenas llegó desde la Ciudad de Buenos Aires ya munido del título abogadil y con la experiencia nada despreciable de casi una década en la escuela más práctica e intensa del tratamiento de la empresa in malis en los tribunales en lo comercial de la Ciudad de Buenos Aires. Pero está laro que su desarrollo en la intrincada materia tuvo lugar en la sede de su elección, aquí, en la altiva provincia, donde la academia del Derecho se proyecta al mundo al conjuro de una escuela que, calificada por las enseñanzas de Aida Kemelmajer de Carlucci, ha ganado autoridad y, como las montañas mendocinas, compite en las mayores alturas.
En nuestros muchos viajes a Mendoza, llevados ora por el ejercicio profesional, ora por la academia, lo vimos más que interesado,
participativo en los intrincados casos, algunos de ellos de los más relevantes acontecidos en nuestro país, tales es el “Greco” y “Banco de Mendoza”. En la Secretaría letrada del Segundo Juzgado Civil y Comercial de la Provincia, y después en el Tercer Juzgado de Concursos y Registros de la Primera Circunscripción judicial, quedó plasmada una particular relación anudada en la casi obsesiva preocupación por el derecho de la crisis de la empresa. La participación casi ininterrumpida en Jornadas, Congresos, Seminarios en todo el país, las frecuentes conferencias en las que ganó por derecho propio los puestos más destacados en la exposición, sus muchas publicaciones y comentarios a fallos en las revistas de Derecho y la intervención asidua en obras que ya ganaron un lugar de privilegio en la bibliografía especializada, van de la mano de su activa enseñanza en la cátedra de Derecho Comercial, en el Posgrado de Sindicatura Concursal, en la de Ejecuciones Colectivas, en la Maestría en Asesoramiento Jurídico de Empresas, que lo ubican ya en el elenco de la calificada doctrina cuyana, en cuyo laboratorio, en coautoría con Mauricio Boretto, vio la luz el primero de sus libros de categoría mayor, Las garantías reales ante la cesación de pagos, que tiene ya un lugar de relieve en su materia.
Hoy, ya dueño del saber, acomete con éxito el escalamiento de una de las cumbres más conflictivas del juicio concursal, el período liquidativo allí donde el estadio actual de la materia evade la extinción de la empresa y, en cambio, a través de la continuidad de la explotación y el mantenimiento del empleo con desplazamiento del empresario titular, consagra la prevalencia del nuevo bien jurídico tutelado. La liquidación no tiene ya el inexorable significado extintivo de la empresa fallida, sino una nueva alternativa de continuidad en el que la estrella polar de la actividad y el mantenimiento del empleo pasan a ser la instancia en que la liquidación experimenta la metamorfosis conservativa y, otra vez, la desgraciada oruga al borde de la muerte transforma su destino convertida en crisálida dispuesta a reiniciar su vuelo zigzagueante, afrontando el riesgo del polifásico mundo negocial reiniciando aquella aventura que no pudo terminar.
El autor, maduro en la dogmática y enriquecido en la práctica desde la profesión y la judicatura ―donde formó su versación en la participación en los debates, aprendiendo de jueces calificados como Mosso, Arcaná, Fragapane, por citar solo a aquellos de los cuales adquirió su capacidad volcada en el libro que comento―, se explaya, claro y cómodo, y con fundamento en la mejor doctrina y apoyo en viva jurisprudencia.
La obra de de las Morenas es el fruto maduro de una larga empatía con el Derecho concursal, en la que amalgama doctrina y praxis. El método de la obra responde a la finalidad de un trabajo que en sí mismo tiene el particular mérito de abordar uno de los extremos dogmáticos y operativos del Derecho concursal, el menos tratado, quizá porque atiende a la etapa final de los avatares de un largo desarrollo que en nuestro derecho actual comienza y casi siempre se agota en la prevención.
Editorial | Cathedral Juridica |
---|---|
Fecha | 2020 |
ISBN | 978-987-3886-76-8 |
Páginas | 528 |
Tapa | Rústica |
Autor | de las Morenas, Gabriel |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.