TOMO I
Tratado de géneros
derechos y justicia – Derecho Penal y Sistema Judicial
Herrera, Marisa (Directoras) / De la Torre, Natalia (Directoras) / Fernández, Silvia Eugenia (Directoras) / Videtta, Carolina A. (Coordinadora) / Pzellinsky, Romina () / Hopp, Cecilia Marcela () / López Puleio, María Fernanda () / Deza, Soledad () / Belski, Mariela () / Acselrad, Flora Sofía () | |
PÁGINAS: 488 | EDICIÓN: 1ª | |
MATERIA: Procesal Penal / Penal General | |
PUBLICADO: Septiembre 2020 | Rubinzal-Culzoni | |
ISBN: 978-987-30-1483-3 | |
REFERENCIA: 2381 |
Derecho Penal, coordinadora: Cecilia Marcela Hopp. Introducción, por Cecilia Marcela Hopp; Omisiones de cuidado en contextos de violencia de género. Investigación y reproche a la luz de estándares internacionales, por Cecilia González; Legítima defensa, violencia doméstica y mujeres que matan, por María Camila Correa Flórez; El homicidio de la pareja cometido por una mujer: paradojas del uso simbólico del Derecho Penal, por Ludmila Azcue; Mujeres presas por eventos obstétricos: los costos de la razón punitiva, por María Lina Carrera, Gloria Orrego Hoyos y Natalia Saralegui Ferrante; La garantía de imparcialidad judicial desde la perspectiva de género, por María Luisa Piqué y Mariano Fernández Valle; Acceso a la justicia especializada en Guatemala. Discrecionalidad y sesgos de género, valladares sustanciales, por Ana Karina Méndez Viélman; Violencias de género y el proceso penal: entre la promesa de la sanción y la gestión de los conflictos, por Ileana Arduino; Respuestas a la violencia de género. Los escraches como mecanismos alternativos a la justicia penal, por Julieta Di Corleto; Reflexiones sobre acoso sexual y Derecho Penal, por Lucía Mercedes Catuogno; De las críticas feministas a la criminología a las criminologías feministas. ¿Punto de llegada o de partida?, por Ana Clara Piechestein; Criminología feminista. Cuatro siglos de disciplinamiento capitalista a las mujeres. Sobre la politización y apropiación de nuestros cuerpos, de nuestro trabajo y de nuestra sexualidad, por Elizabeth Gómez Alcorta. + Sistema judicial, coordinadora: María Fernanda López Puleio. Presentación, por María Fernanda López Puleio; El artículo 8º de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer: un peldaño esencial para asegurar la paridad de género en órganos y tribunales internacionales, por Claudia Martin; Cuarenta y dos años sin baño, por María Laura Garrigós; El derecho a la licencia por violencia de género. Una medida de protección especial para las trabajadoras en reconocimiento de una realidad laboral históricamente invisibilizada, por María Eugenia Cassani; Procesos penales y violencia de género. ¿Qué acceso a la justicia reciben “las malas víctimas”?, por Raquel Asensio; La ilusión en materia penal. Violencia contra las mujeres y leyes manifiesto, por Marina Graziosi; Mujeres en marcha y defensoría pública en Brasil: expansión democrática e intersecciones, por Rosane M. Reis Lavigne; Violencia contra las mujeres y acceso a la justicia en Italia, por Concetta Carrano; Algunas reflexiones acerca del derecho a acceso a justicia para las mujeres víctimas de trata y explotación de personas, por Marcelo Colombo.
DERECHOS Y JUSTICIA, Derecho Penal y Sistema Judicial Tomo II
Herrera, Marisa (Directoras) / De la Torre, Natalia (Directoras) / Fernández, Silvia Eugenia (Directoras) / Videtta, Carolina A. (Coordinadora) / Hopp, Cecilia Marcela () / López Puleio, María Fernanda () / Deza, Soledad () / Belski, Mariela () / Acselrad, Flora Sofía () / Pzellinsky, Romina () | |
PÁGINAS: 512 | EDICIÓN: 1ª | |
MATERIA: Penal General | Rubinzal-Culzoni | |
PUBLICADO: Octubre 2020 | |
ISBN: | |
REFERENCIA: 2382 |
TOMO III
Aportes para pensar la construcción histórica de los géneros en los mundos del trabajo en Argentina, por Victoria Flores Beltrán y Victoria Buigo; Desigualdades salariales según género. Incidencia de las instituciones laborales, por Nora Goren y David Trajtemberg; Los géneros y el trabajo en el derecho internacional de los derechos humanos, por Julieta Lobato; Género y convenios de la Organización Internacional del Trabajo, por Marina E. Pisacco; La perspectiva de género en la legislación laboral, por Enrique Catani; Lagunas esenciales de la Ley de Contrato de Trabajo y los colectivos LGTB, por Mónica Pinotti; Género y empleo público, por David Ángel Perini; Despido por matrimonio, por Gloria M. Pasten de Ishihara; Trabajo y maternidad, por Victoria Dormal Bosch; La búsqueda de la maternidad y el trabajo, por María Eugenia Elizabeth Plaza; Responsabilidades familiares y licencias paternas, por Liliana Hebe Litterio; Género y acoso moral o “mobbing”, por Graciela Craig; Acoso sexual en el trabajo, por Laura Cristina Castagnino; Ausentismo femenino y costos asociados, por Andrea E. García Vior; Segregación laboral y acciones afirmativas por desigualdad estructural, por Luisa Graciela Contino; Trabajo y género en los convenios colectivos de trabajo, por Patricia Sáenz; Juzgar con perspectiva de género. La ley 26.485 como herramienta potenciadora de buenas prácticas, por Gabriela Alejandra Vázquez; Medidas de prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, por Liliana Noemí Picón; Prueba, carga de la prueba y valoración de la prueba en los casos de violencia de género en el ámbito de la relación laboral, por Laura Mariana Soage; Trabajo y mujeres con discapacidad, por Claudia A. Priore; Mujer y delito, por María Laura Altamiranda; Las mujeres en las organizaciones sindicales, por Paula Nievas Ibáñez y María Belén Sotelo; El fútbol profesional y las mujeres, por Victoria Zappino Vulcano.
- Índice general, pág. 7
- Introducción, por Gabriela Alejandra Vázquez, pág. 9
- APORTES PARA PENSAR LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS GÉNEROS EN LOS MUNDOS DEL TRABAJO EN ARGENTINA por Victoria Flores Beltrán y Victoria Buigo
- DESIGUALDADES SALARIALES SEGÚN GÉNERO. INCIDENCIA DE LAS INSTITUCIONES LABORALES por Nora Goren y David Trajtemberg
- LOS GÉNEROS Y EL TRABAJO EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS por Julieta Lobato
- GÉNERO Y CONVENIOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO por Marina E. Pisacco
- LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA LEGISLACIÓN LABORAL por Enrique Catani
- LAGUNAS ESENCIALES DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y LOS COLECTIVOS LGTB por Mónica Pinotti
- GÉNERO Y EMPLEO PÚBLICO por David Ángel Perini
- DESPIDO POR MATRIMONIO por Gloria M. Pasten de Ishihara
- TRABAJO Y MATERNIDAD por Victoria Dormal Bosch, pág. 153
- LA BÚSQUEDA DE LA MATERNIDAD Y EL TRABAJO por María Eugenia Elizabeth Plaza
- RESPONSABILIDADES FAMILIARES Y LICENCIAS PATERNAS por Liliana Hebe Litterio
- GÉNERO Y ACOSO MORAL O “MOBBING” por Graciela Craig
- ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO por Laura Cristina Castagnino
- AUSENTISMO FEMENINO Y COSTOS ASOCIADOS por Andrea E. García Vior
- SEGREGACIÓN LABORAL Y ACCIONES AFIRMATIVAS POR DESIGUALDAD ESTRUCTURAL por Luisa Graciela Contino
- TRABAJO Y GÉNERO EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO por Patricia Sáenz
- JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. LA LEY 26.485 COMO HERRAMIENTA POTENCIADORA DE BUENAS PRÁCTICAS por Gabriela Alejandra Vázquez
- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL por Liliana Noemí Picón, pág. 383
- PRUEBA, CARGA DE LA PRUEBA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LA RELACIÓN LABORAL por Laura Mariana Soage
- TRABAJO Y MUJERES CON DISCAPACIDAD por Claudia A. Priore
- MUJER Y DELITO por María Laura Altamiranda
- LAS MUJERES EN LAS ORGANIZACIONES SINDICALES por Paula Nievas Ibáñez y María Belén Sotelo
- EL FÚTBOL PROFESIONAL Y LAS MUJERES por Victoria Zappino Vulcano
Herrera, Marisa (Directoras) / De la Torre, Natalia (Directoras) / Fernández, Silvia Eugenia (Directoras) / Videtta, Carolina A. (Coordinadora) / Vázquez, Gabriela Alejandra () / Plaza, María Eugenia Elizabeth () | |
PÁGINAS: 552 | EDICIÓN: 1ª | |
MATERIA: Laboral General | |
PUBLICADO: Septiembre 2020 | |
ISBN: 978-987-30-1480-2 | |
REFERENCIA: 2383 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.