Colaboración en el proceso. Implicancias en la relación entre jueces y partes: Cargas y deber de decir verdad: su impacto en la reforma e interpretación de las instituciones procesales, por Patricia Bermejo; Cooperación como modelo (y principio) procesal: cambio de paradigma e interpelaciones en pro de una reforma igualitaria, responsable y democrática, por Matías A. Sucunza; La colaboración como norma fundamental del proceso civil brasileño, por Daniel Mitidiero. Inmediación y oralidad en un proceso por audiencias: Oralidad y escritura en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza -ley 9001-, por Edraín Quevedo Mendoza; Oralidad en los procesos de conocimiento civiles de la Provincia de Buenos Aires, por Marcos Val; Algunas reflexiones sobre la oralidad y las vías de impugnación en el proceso civil, por Ángela Ester Ledesma. Gestión del proceso. La oficina judicial y el Colegio de Jueces: ¿Derecho Procesal sin gestión o gestión sin Derecho Procesal?, por Inés Rauek de Yanzón; Estructura y reformas en materia procesal civil y comercial, por Mario E. Kaminker; La oficina judicial como herramienta útil para la reforma procesal, por Germán Augusto Degano. Ejecución provisional de la sentencia y proceso monitorio: ¿cuál es el modelo más eficaz?: El proceso monitorio en la República Argentina: modelos adoptados y perspectivas, por Roberto M. Pagés LL.; Un monitorio para Argentina desde la experiencia comparada, por Álvaro Pérez Ragone; La ejecución inmediata y provisional de la sentencia de condena en los procesos de conocimiento, por Francisco Agustín Hankovits. Transformación del proceso civil: experiencias comparadas: Reformas pasadas y reformas pendientes del proceso civil español, por Jordi Nieva-Fenoll; Las reformas del sistema de justicia en Uruguay como política de Estado, por Santiago Pereira Campos.
Editorial: Rubinzal-Culzoni
Autor: Eduardo Oteiza, Jorge A. Rojas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.