-
Colección: Derecho aplicado
- Año: 2009
- Edición: 3
- Tapa: Rústica
- Editorial: Astrea
- Páginas: 1288
- Formato: 23 x 16 cm
- ISBN: 978-950-508-689-4
- El autor, abogado y escribano, presenta un abarcativo trabajo sobre el derecho societario, esto es, todos los contratos y las variantes de sus distintas cláusulas (explicadas puntillosamente desde el prisma doctrinal y jurisprudencial), de todas las contingencias de carácter asociativo, sea civil o comercial. Así se consideran las asociaciones civiles y fundaciones, las sociedades comerciales, las modificaciones estructurales y los contratos particulares.
- Comentario al libro: Aramouni, Práctica del derecho societario. 2 tomos
Ámbito Financiero, 22/6/10, p. 85
En el marco de la colección editorial Derecho Aplicado, se desarrollan todos los aspectos jurídicos y técnicos a tener en cuenta que hacen a la creación y funcionamiento institucional de las asociaciones y sociedades comerciales.
Se trata de una obra pensada para la consulta profesional sin dejar de lado la opinión personal ni las necesarias referencias doctrinales y jurisprudenciales. Las cláusulas contractuales y sus variantes relacionadas con las normas de la IGJ son un aspecto central del libro. Pero Aramouni también encara con puntillosidad cuestiones tales como la capacidad de las sociedades y asociaciones; la representación societaria; la transferencia de acciones; los contratos de sindicación; el aumento de capital; la disolución; la suscripción pública; la transformación, fusión o escisión social; los consorcios de cooperación; los fideicomisos; las empresas binacionales; las sociedades extranjeras entre tantos otros temas de necesario conocimiento.
“Revista de Derecho Societario y Concursal Errepar”, 12/04
La temática de este libro contiene un desarrollo práctico del derecho societario complementado con citas jurisprudenciales y referencias doctrinarias.
Destaca el autor que estos modelos son siempre una primera aproximación al tema que deberá ser complementado con el aporte profesional siempre necesario para su profundización y desarrollo.
Dividido en tres partes, cuyas principales características son:
La primera parte muestra un desarrollo acerca de las asociaciones y fundaciones a partir de la normativa vigente en Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires, con sus respectivos modelos.
La segunda parte trata cada una de las sociedades comerciales, siguiendo el orden establecido por la ley 19.550. Se explican en cada modelo las cuestiones que puedan presentar dificultades y se ofrecen variantes para tratar de contemplar diversas situaciones. Por ejemplo, en el caso de sociedades anónimas se podrá “redactar” un contrato acorde con las necesidades concretas, utilizando la cláusula o alguna de sus variantes que más se adecue al caso referido. En este sentido, se ha buscado prever todas las alternativas posibles, comentando cada una de ellas (v.gr., nominatividad de las acciones, exclusión de socios, prestaciones accesorias, reglamentos) junto a las referencias legales pertinentes y la jurisprudencia aplicable.
Finalmente, la tercera parte se encuentra subdividida en tres capítulos: uno dedicado a las modificaciones estructurales (reconducción, fusión, escisión, etc.), y dos referidos a los contratos tradicionales y modernos más usuales en las sociedades comerciales.
El Notariado – Utsupra.com, 20/2/04
El tema de la práctica de las sociedades comerciales y otras figuras asociativas, siempre ha sido un must have para la iniciación de los profesionales en el derecho.
Éstos son consultados asiduamente por casos de constitución, modificación, disolución y transferencias de activos, bienes societarios y acciones o cuotas partes.
Es por todo esto que la obra es un vasto compendio de modelos, enriquecidos jurisprudencialmente. Dichos modelos, cabe aclarar, son un “salvavidas” en el bravo mar de las consultas y de la práctica profesional.
Como toda obra de práctica, reiteramos, es que más que recomendable su adquisición en el primer momento de la iniciación del profesional, sin dejar de ser una obra de consulta para el profesional consolidado.
No terminan aquí las bondades de este libro, siendo el punto de inflexión que volcará su decisión, la “frutilla de la torta”, el abordaje de la práctica de asociaciones y fundaciones, sin dejar de lado el estudio de debentures, joint ventures, obligaciones negociables, colaboración empresarial, empresas binacionales, etcétera.
En conclusión, estamos frente a un libro fundamental para el abogado, escribano, contador y también el consultor privado.
Dr. Diego H. Moretti
www.elnotariado.comÁmbito Financiero, 23/9/96, p. IX
Tal como lo indica el título, este libro tiene un objetivo esencialmente práctico; sin embargo, ésta no se agota en mostrar los modelos de contratos o notas que deben presentarse ante los organismos de contralor o las actas constitutivas, entre otros ejemplos. Por el contrario, las formalidades que se ejemplifican, incluyendo hasta los libros obligatorios, se encuentran acompañadas de las necesarias explicaciones doctrinarias y citas legales y jurisprudenciales. De este modo la obra brinda un amplio espectro que va de la simple consulta práctica hasta el análisis que merece cada caso en particular, apoyándose en las citas señaladas. Por ello, su contenido es apto para abogados, contadores, escribanos y estudiantes, como el propio autor se lo propuso y así lo refleja en sus palabras preliminares. El volumen está estructurado contemplando una primera parte que se ocupa de las asociaciones civiles y fundaciones, luego una segunda dedicada a las sociedades comerciales y una última parte que comprende las modificaciones estructurales (fusión, escisión, etc.) y de los contratos, así como también los nuevos contratos societarios (p.ej., sociedades de garantía recíproca).
Vestibulum curae torquent diam diam commodo parturient penatibus nunc dui adipiscing convallis bulum parturient suspendisse parturient a.Parturient in parturient scelerisque nibh lectus quam a natoque adipiscing a vestibulum hendrerit et pharetra fames nunc natoque dui.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.