En esta actualización del primero de sus libros, el autor concreta una importante contribución al análisis crítico y pormenorizado del instituto de la suspensión del juicio o proceso a prueba, cuya instauración considera que ha sido beneficiosa para todos los actores de la realidad jurídica en general, aunque no vacila en señalar varias falencias en su aplicación que podrían desvirtuar las importantes finalidades que lo distinguieron. Tales falencias, de continuar, afectarían el servicio de la justicia y profundizarían aún más la tendencia hacia la marcada selectividad que caracteriza a nuestro sistema penal, perjudicando, una vez más, tanto a la víctima como al justiciable.
Con la colaboración de Mariana A. Oyarzun Santana, Diego Nicolás Rengel y María Eugenia Cambeses (funcionarios judiciales, docentes y articulistas), se ha actualizado la obra incorporando nueva doctrina, jurisprudencia y legislación. También se abordan innovadoras temáticas como la aplicación de esta medida alternativa de resolución de conflictos a los casos de flagrancia, violencia de género, delitos tributarios, aduaneros, ecológicos, etc.; así como también se plantea la necesidad de avanzar hacia el mejoramiento del sistema, como por ejemplo en la contratación de ART en reglas de conductas riesgosas, entre otras cuestiones.
Por estas razones, esta obra va dirigida a quienes, sean o no operadores del Derecho, deseen coadyuvar a superar las dificultades en la aplicación del instituto de la suspensión del juicio o proceso a prueba y reflexionar acerca de sus verdaderos objetivos, en aras de un sistema penal eficiente y de una sociedad más justa que la actual.
Edición: 2
Fecha: 2019
Páginas: 308
ISBN: 978-987-3886-61-4
Tapa: Rústica
Autor: García Lois, Adrián J.
Editorial: Cathedra Juridica
Valoraciones
No hay valoraciones aún.