TEL: 11-3441-6001
EMAIL: VENTAS@OBERLIBROS.COM.AR
  • Inicio
  • Tienda
  • Revistas
  • Novedades
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
  • CONTACTO
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
OBER
Examinar las categorías
  • Derecho Civil
    • Parte general
    • Contratos
    • Obligaciones
    • Reales
    • Sucesiones
    • Familia
  • Derecho Comercial
    • Sociedades
    • Concursos
    • Títulos
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Internacional
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Penal
  • Derecho Agrario
  • Accidentes de Tránsito
  • Aeronáutico
  • Arbitraje
  • Argumentación
  • Criminalística
  • Daños
  • Defensa del Consumidor
  • Derecho Aduanero
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Informático
  • Derecho Laboral
  • Derecho Notorial
  • Derecho Político
  • Derecho Romano
  • Derecho Tributario
  • Derechos Humanos
  • Diccionarios
  • Filosofía del Derecho
  • Introducción al Derecho
  • Mediación
  • Procesal
  • Promociones
  • Propiedad Horizontal
  • Propiedad Intelectual, Marcas y Patentes
  • Público
  • Responsabilidad Civil/Daños
  • Práctica Profesional
0 Favoritos
0 items / $0.00
Menu
OBER
0 items / $0.00
Click to enlarge
InicioDerecho Procesal Penal Investigación y acusación
Previous product
Aborto - La marea verde desde el derecho
Aborto - La marea verde desde el derecho $36,300.00
Back to products
Next product
No hay derecho
No hay derecho $33,250.80

Investigación y acusación

$44,000.00

Pedir más información
Autor

Gonzalez Postigo, L, Martinez, S

Edición

2019

Editorial

Editores del Sur

Agregar a Favoritos
SKU: EDS0003 Categoría: Derecho Procesal Penal
Compartir
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
  • Descripción
  • Información importante
Descripción

Descripción

Coordinadores: Martinez, S – Gonzalez Postigo, L

Coleccion Proceso penal adversarial

Prologo de Binder, A

2018

EDitores del Sur

Contenido
Colección “Proceso Penal Adversarial”
Tomo 1 “Investigación y acusación”
Prólogo …………………………………………………………………………………………………………….11
Presentación de la colección ………………………………………………………………………………..15
Las formas de iniciación del proceso penal……………………………………………………………..17
Alejandra M. Alliaud
La iniciación del proceso y el principio acusatorio ……………………………………………….17
Modos de iniciación. La denuncia …………………………………………………………………….19
Denuncia falsa o temeraria ………………………………………………………………………….23
La denuncia obligatoria ………………………………………………………………………………24
La prohibición de denunciar ……………………………………………………………………….26
Modos de iniciación. La querella ………………………………………………………………………27
Modos de iniciación. Prevención ……………………………………………………………………..29
Modos de iniciación. De oficio por el MPF………………………………………………………….30
A modo de conclusión ……………………………………………………………………………………32
La valoración inicial del Ministerio Público Fiscal ………………………………………………………33
Maximiliano Breide Obeid
La decisión inicial del fiscal (art. 215)…………………………………………………………………33
La entrevista con la víctima………………………………………………………………………….33
El imputado………………………………………………………………………………………………34
La predictibilidad ……………………………………………………………………………………….34
Plazo……………………………………………………………………………………………………….35
Legajo …………………………………………………………………………………………………….35
Finalmente lo relevante: decidir…………………………………………………………………….35
La desestimación (art. 216)……………………………………………………………………………..36
El archivo (art. 217) ………………………………………………………………………………………..36
Los criterios de oportunidad (art. 218)……………………………………………………………….37
El control de la decisión fiscal (art. 219) …………………………………………………………….38
Investigación previa a la formalización (art. 220) ………………………………………………….40
La formalización de la investigación ………………………………………………………………………43
Cristian Riego
Alcance del comentario…………………………………………………………………………………..43
La formalización de la investigación ………………………………………………………………….44
Acceso del defensor a los registros de la investigación ………………………………………..47
Fijación de plazos para la investigación …………………………………………………………….48
Diligencias sin la comunicación al imputado……………………………………………………….96
Poder a la defensa en la investigación penal preparatoria
y garantías para su efectivización…………………………………………………………………………..97
María Fernanda López Puleio
La reforma procesal penal que nos cuesta tanto: derrotero de la implementación
del nuevo Código Procesal Penal de la Nación …………………………………………………..97
Sanción de la Ley 27.063 o la oportunidad de puesta en marcha
de un nuevo sistema de enjuiciamiento penal para la justicia nacional y federal………104
Qué hay de nuevo para la defensa técnica en la etapa preparatoria……………………..111
1. Un defensor “en” la declaración del imputado …………………………………………..112
2. La cuestión del comienzo del momento de intervención
del defensor técnico en el proceso penal adversarial ……………………………………..114
3. Atribuciones del defensor técnico respecto
a la prueba. El defensor investigador…………………………………………………………..121
4. Las implicancias de la nueva Ley Orgánica
del Ministerio Público de la Defensa (Ley 27.149) ………………………………………….126
Perspectivas ……………………………………………………………………………………………….131
Regulación de la conclusión de la etapa preparatoria
en el nuevo Código Procesal Penal………………………………………………………………………133
Santiago Alberto López
Introducción………………………………………………………………………………………………..133
La etapa preparatoria. Su conclusión………………………………………………………………134
1. Acerca del plazo legal previsto para su duración. Casos especiales ……………..134
2. Ausencia de acusación. Consecuencias…………………………………………………..138
3. La suspensión del plazo de la etapa preparatoria ………………………………………138
4. Acusación vs. sobreseimiento (su revisión).
Facultades del querellante particular……………………………………………………………139
5. Sobreseimiento. Causales y orden de prelación. Actividad recursiva …………….144
Breve conclusión …………………………………………………………………………………………145
La etapa intermedia: del saneamiento formal al control sustancial de la acusación ………147
Leonel González Postigo
Presentación: La necesidad de ampliar el debate sobre la etapa intermedia ………….147
Fundamentos técnicos y políticos del control sustantivo de la acusación ………………148
1. Eficiencia del sistema judicial: uso racional de los recursos………………………….149
2. Calidad de la información: centrar el debate del juicio oral…………………………..150
3. Asertividad en las decisiones: evitar condenas
a inocentes y absoluciones de culpables……………………………………………………..151
La regulación de la etapa intermedia en los sistemas latinoamericanos…………………154
1. Oralidad en la etapa intermedia: regulación y dinámica actual ……………………..157
2. Criterios de admisibilidad de la prueba …………………………………………………….161
3. Convenciones probatorias……………………………………………………………………..167
4. Preclusión de acuerdos…………………………………………………………………………168
Análisis crítico del control de la acusación
en el nuevo Código Procesal Penal Federal ……………………………………………………..170
Consideraciones finales: Hacia la construcción
de estándares de admisibilidad………………………………………………………………………176
Barajar y dar de nuevo: la actividad de la defensa en la etapa intermedia
de un sistema adversarial …………………………………………………………………………………..179
Santiago Martínez y Nicolás J. Ossola
Presentación……………………………………………………………………………………………….179
Presupuestos para la etapa intermedia ……………………………………………………………181
La actividad de la defensa frente a la acusación fiscal………………………………………..185
La actividad de la defensa de cara al debate…………………………………………………….192
Palabras finales……………………………………………………………………………………………195
La correlación entre acusación y sentencia:
límites al ejercicio del iura novit curia…………………………………………………………………….197
Ángela E. Ledesma
Introducción………………………………………………………………………………………………..197
Hacia una regulación más precisa…………………………………………………………………..198
Legislación comparada…………………………………………………………………………………200
1. Derecho español ………………………………………………………………………………….201
2. Derecho alemán…………………………………………………………………………………..203
Legislación comparada: ámbito latinoamericano……………………………………………….205
1. Guatemala…………………………………………………………………………………………..206
2. República de El Salvador ………………………………………………………………………206
3. Chile ………………………………………………………………………………………………….207
4. República Dominicana ………………………………………………………………………….207
5. Colombia…………………………………………………………………………………………….208
6. República Oriental del Uruguay ………………………………………………………………208
Análisis normativo argentino…………………………………………………………………………..209
1. Primeras discusiones nacionales y regulación provincial……………………………..209
2. Otros antecedentes en el orden nacional………………………………………………….212
Corolario…………………………………………………………………………………………………….214
Regulación que introduce la reforma……………………………………………………………….215
Conclusión………………………………………………………………………………………………….218

Información importante

envio2
envios

PRECIOS

Los precios pueden sufrir modificaciones al momento de solicitar un libro, por favor consulte por WhatsApp antes de realizar una compra.

ENVIOS

Realizamos envíos a todo el país. Valores según destino de envio, para confirmar el precio de envio, por favor indiquenos por WhastApp su ciudad y provincia.

FORMAS DE PAGO

  • Transferencia bancaria
  • Mercado Pago
  • Efectivo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Investigación y acusación”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

Cerrar

ROMERO BERDULLAS – CRITERIOS DE OPORTUNIDAD EN EL PROCESO PENAL

$17,850.00
Con referencias al Código Procesal Penal Federal y a los Códigos Procesales Penales provinciales
Vista Rápida
Cerrar

Sistema de la responsabilidad

$94,864.00
Una teoría integral para los ámbitos civil y penal
Temas principales
Presupuestos. Fundamentos. El daño. La atribución. La imputabilidad. El tipo. Exclusión y justificación. Garantías.
Vista Rápida
Cerrar

Derecho procesal penal

$192,000.00
Tomo IV: Teoría del proceso composicional. Reparación y pena. Conciliación y mediación. Suspensión del proceso a prueba Edición: 2018 |
Vista Rápida
Cerrar

El sobreseimiento en el proceso penal

$73,500.00
MAURICIO ERNESTO MACAGNO Sobreseimiento de oficio. Inexistencia del hecho. Atipicidad de la conducta. Extinción de la acción penal: muerte del
Vista Rápida
Cerrar

La suspensión del juicio o proceso a prueba

$60,000.00
Introducción. El instituto de la suspensión del juicio o proceso a prueba. Solicitud de suspensión del juicio o proceso a prueba. La concesión del beneficio y sus condiciones. Relación de la suspensión del juicio o proceso a prueba con otros institutos. Postura de la CSJN: los fallos “Acosta”, “Lorenzo” y “Norverto”. Conclusiones. Apéndice legislativo. Proyectos de modificación al instituto de la suspensión del juicio a prueba.
Vista Rápida
Cerrar

Prueba testimonial

$43,120.00
En los sistemas acusatorio y adversarial
Vista Rápida
Cerrar

El juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires

$87,000.00

Ley provincial 14.543 anotada y comentada. El modelo de jurado clásico.

Vista Rápida
Cerrar

Derecho procesal penal.

$140,000.00
Introducción. El derecho procesal penal como saber práctico. El derecho procesal penal como ideología del trámite. Eficiencia y garantía: la
Vista Rápida
San Justo, Buenos Aires
Tel: (011) 15-3441-6001
Email: ventas@oberlibros.com.ar
OBER LIBROS JURIDICOS 2020 Diseñado por Fusion Creativa.
payments
Inicio
Tienda
Contacto

Carrito de compra

cerrar
  • Menu
  • Categorías
  • Derecho Civil
    • Parte general
    • Contratos
    • Obligaciones
    • Reales
    • Sucesiones
    • Familia
  • Derecho Comercial
    • Sociedades
    • Concursos
    • Títulos
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Internacional
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Penal
  • Derecho Agrario
  • Accidentes de Tránsito
  • Aeronáutico
  • Arbitraje
  • Argumentación
  • Criminalística
  • Daños
  • Defensa del Consumidor
  • Derecho Aduanero
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Informático
  • Derecho Laboral
  • Derecho Notorial
  • Derecho Político
  • Derecho Romano
  • Derecho Tributario
  • Derechos Humanos
  • Diccionarios
  • Filosofía del Derecho
  • Introducción al Derecho
  • Mediación
  • Procesal
  • Promociones
  • Propiedad Horizontal
  • Propiedad Intelectual, Marcas y Patentes
  • Público
  • Responsabilidad Civil/Daños
  • Práctica Profesional
  • Inicio
  • Tienda
  • Contacto
  • Favoritos
Scroll To Top