TEL: 11-3441-6001
EMAIL: VENTAS@OBERLIBROS.COM.AR
  • Inicio
  • Tienda
  • Revistas
  • Novedades
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
  • CONTACTO
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
OBER
Examinar las categorías
  • Derecho Civil
    • Parte general
    • Contratos
    • Obligaciones
    • Reales
    • Sucesiones
    • Familia
  • Derecho Comercial
    • Sociedades
    • Concursos
    • Títulos
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Internacional
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Penal
  • Derecho Agrario
  • Accidentes de Tránsito
  • Aeronáutico
  • Arbitraje
  • Argumentación
  • Criminalística
  • Daños
  • Defensa del Consumidor
  • Derecho Aduanero
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Informático
  • Derecho Laboral
  • Derecho Notorial
  • Derecho Político
  • Derecho Romano
  • Derecho Tributario
  • Derechos Humanos
  • Diccionarios
  • Filosofía del Derecho
  • Introducción al Derecho
  • Mediación
  • Procesal
  • Promociones
  • Propiedad Horizontal
  • Propiedad Intelectual, Marcas y Patentes
  • Público
  • Responsabilidad Civil/Daños
  • Práctica Profesional
0 Favoritos
0 items / $0.00
Menu
OBER
0 items / $0.00
Click to enlarge
InicioDerecho Penal CRIMEN ORGANIZADO Y DELITOS FEDERALES COMPLEJOS
Previous product
Violencia de genero, femicidio y derecho
Violencia de genero, femicidio y derecho $38,000.00
Back to products
Next product
LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL NUEVO CÓDIGO - TOMO III
LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL NUEVO CÓDIGO - TOMO III $93,000.00

CRIMEN ORGANIZADO Y DELITOS FEDERALES COMPLEJOS

$35,000.00

Pedir más información
Autor

Juan Carlos Reynaga

Editorial

Alveroni

ISBN

978-987-643-170-5

Agregar a Favoritos
SKU: 978-987-643-170-5 Categoría: Derecho Penal
Compartir
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
  • Descripción
  • Información importante
Descripción

Descripción

CRIMEN ORGANIZADO Y DELITOS FEDERALES COMPLEJOS
Autor: Juan Carlos Reynaga

Código: 978-987-643-170-5

Dimensiones 23 × 16 cm

Capítulo I
La justicia federal argentina
Capítulo II
El crimen organizado y la responsabilidad de las personas jurídicas
Responsabilidad penal empresaria
Capítulo III
El narcotráfico y la trata de personas
Capítulo IV
Delitos contra el orden económico
Capítulo V
Residuos peligrosos y delitos contra el orden migratorio
Capítulo VI
Crímenes contra la humanidad
Capítulo VII
El rol de la Agencia Federal de Inteligencia
Anexos

Indice
Dedicatoria Prólogo Introducción Capítulo I La justicia federal argentina I. La administración de justicia. Jurisdicción y competencia II. Competencia Federal 1. Competencia en razón de la materia 2. Competencia en razón de las personas a. El caso de los litisconsorcios b. La prorrogabilidad de la competencia federal 3. Competencia en razón del territorio III. Estructura del Poder Judicial de la Nación IV. Potestad jurisdiccional en lo penal Capítulo II El crimen organizado y la responsabilidad de las personas jurídicas I. Presentación del tema II. El crimen organizado en el mundo III. Definición de crimen organizado IV. Características del crimen organizado 1. Pluralidad de individuos 2. Intención de permanecer asociados en un lapso de tiempo razonable 3. Organización y estructura interna 4. Ánimo de lucro 5. Elementos no esenciales en la configuración de la asociación ilícita: transnacionalidad y corrupción V. La investigación del crimen organizado en Argentina. Protocolos de Investigación del Ministerio Público Fiscal VI. El proyecto de creación de la “Agencia contra el crimen organizado” en Argentina VII. La Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación VIII. La ley 27.319 IX. Conclusiones *** Responsabilidad penal empresaria I. Historia y antecedentes II. Teoría del delito 1. La Teoría del Velo. Una solución a medias III. Algunos fundamentos contra la Teoría del Delito IV. Algunas teorías afirmativistas V. Algunas consideraciones VI. El artículo 304 del Código Penal VII. La nueva ley de Responsabilidad Penal Empresaria, por delitos contra la administración pública. Nº 27.401 1. La figura del “acuerdo de colaboración eficaz” VIII. Consideraciones finales IX. Bibliografía Capítulo III El narcotráfico y la trata de personas I. Introducción II. El contexto y el narcotráfico 1. El narcotráfico en el mundo 2. La realidad Argentina III. La Ley de estupefacientes en el ordenamiento jurídico argentino 1. Historia y antecedentes 2. Conceptos previos 3. El bien jurídico protegido por la ley 23.737 4. Algunas figuras legales reconocidas por la ley de estupefacientes a. La tenencia de drogas b. Almacenamiento c. Transporte de estupefacientes d. Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización e. Comercio de estupefacientes f. Número de personas en los delitos de la ley 23.737 g. El beneficio del artículo 29 ter 5. Tenencia de drogas para consumo personal 6. La desfederalización de los casos de narcomenudeo IV. Protocolos del Ministerio Público Fiscal referidos a delitos denarcotráfico *** I. La trata de personas como fenómeno histórico-global II. La trata de personas: concepto y bien jurídico protegido 1. El bien jurídico protegido III. Antecedentes normativos del delito de “trata de personas” 1. Antecedentes internacionales 2. Antecedentes nacionales IV. El artículo 145 bis y 145 ter 1. El artículo 145 bis 2. El Artículo 145 ter V. La no punibilidad de las víctimas de trata de personas VI. El consentimiento de la víctima VII. Protocolos del Ministerio Público Fiscal referidos a trata de personas VIII. Consideraciones finales IX. Bibliografía Capítulo IV Delitos contra el orden económico I. Introducción a los delitos económicos 1. Consideraciones previas 2. Historia y evolución del derecho penal económico 3. Concepto de derecho penal económico 4. El bien jurídico tutelado II. Derecho Penal Tributario 1. Introducción 2. Derecho Penal Tributario Delictual III. Delitos Tributarios 1. Evasión simple y evasión agravada 2. Aprovechamiento indebido de beneficios fiscales 3. Apropiación indebida de tributos IV. Delitos Relativos a los Recursos de la Seguridad Social 1. Evasión simple y evasión agravada 2. Apropiación indebida de recursos de la seguridad social V. Delitos Fiscales Comunes 1. Obtención fraudulenta de beneficios fiscales 2. Insolvencia fiscal fraudulenta 3. Simulación dolosa de obligaciones 4. Alteración dolosa de registros 5. Aceptación y cancelación de las obligaciones 6. Otras disposiciones generales VI. Régimen Penal Cambiario 1. El derecho cambiario y el derecho penal cambiario 2. El bien jurídico protegido 3. El marco normativo del Régimen Penal Cambiario 4. La Ley Penal Cambiaria y el Código Penal VII. Delitos aduaneros y lavado de activos 1. Derecho aduanero, delitos e infracciones 2. El bien jurídico protegido 3. Delitos aduaneros VIII. Delitos contra el orden económico y financiero 1. Lavado de activos a. Antecedentes históricos b. Concepto de lavado de activos c. La figura del lavado de activos —Art. 303, ap. 1, C.P.— d. El artículo 304 e. El artículo 305 f. El delito tributario como delito previo al lavado de activos 2. Nuevos Delitos Incorporados por la Ley 26.733 y 26.734 a. Art. 306. b. Art. 307. Suministro o Uso de Información Privilegiada c. Art. 309, inc. a. Manipulación del mercado d. Art. 309, inc. b. Oferta engañosa de valores negociables e. Art. 310, 1ª parte. Intermediación Financiera Irregular f. Art. 310, 2ª parte. Captación pública de ahorros e intermediación no autorizada en el mercado de valores g. Art. 311. h. Art. 312. Registro Irregular de operaciones financieras i. Art. 312. Cohecho financiero j. Art. 313. Remitir al capítulo 1 IX. Organismos vinculados a la investigación de delitos económicos 1. La Unidad de Información Financiera y el lavado de activos 2. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) 3. La PROCELAC X. Consideraciones Finales XI. Bibliografía Capítulo V Residuos peligrosos y delitos contra el orden migratorio I. Delitos vinculados al ambiente II. El marco jurídico argentino 1. El artículo 41 de la Constitución Nacional 2. Ley general de ambiente 3. Ley de Presupuestos Mínimos de Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios III. El bien jurídico protegido por la ley 24.051 1. Doctrina ambientalista 2. Doctrina Ecléctica 3. Doctrina de la salud pública 4. Algunas consideraciones 5. Jurisprudencia agrupada IV. Las figuras penales en materia de residuos peligrosos 1. El artículo 55 2. Tipo de lesión requerido por el tipo del art. 55 3. El artículo 56 4. El artículo 57 V. El residuo peligroso *** Delitos contra el orden migratorio I. Introducción II. Inmigrar, entre el derecho humano y la soberanía estatal 1. La Declaración de Ilegalidad y la cancelación de la permanencia III. El tráfico ilícito de migrantes IV. El bien jurídico protegido V. Figuras tipificadas 1. Artículo 116. Realizar, promover o facilitar el tráfico ilegal de personas 2. Artículo 117. Promover o facilitar la permanencia ilegal de extranjeros 3. Artículo 118. Petición fraudulenta de beneficios migratorios 4. Agravantes a. Agravante por el uso de violencia, intimidación, engaño o abuso de la necesidad o inexperiencia b. Agravantes por habitualidad o intervención de un funcionario/empleado público c. Agravante por la puesta en peligro de la vida, salud, integridad o minoría de edad de la víctima VI. Consideraciones Finales VII. Bibliografía Capítulo VI Crímenes contra la humanidad I. Introducción 1. Los Derechos Humanos en la actualidad 2. Concepto de Crímenes contra la Humanidad 3. El principio de jurisdicción universal a. La jurisdicción universal y los juicios en el exterior 4. Juicios de lesa humanidad en la historia Argentina a. El marco común a todos los juicios b. El juzgamiento de los crímenes ocurridos 5. La importancia de la sanción penal II. Causa Simón 1. Breve reseña de la causa 2. La inconstitucionalidad de las leyes de amnistía a. El artículo 29 de la Constitución Nacional b. Lo prescripto por el derecho internacional. El deber de investigar c. La imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad 3. Conclusiones III. Causa Monseñor Angelelli 1. Breve Reseña de la causa 2. La falta de competencia del Tribunal 3. La obediencia debida y la imprescriptibilidad en el Caso Angelelli IV. Causa Operativo Independencia 1. Breve Reseña de la causa 2. Marco Histórico a. Contexto Nacional b. Contexto en la provincia de Tucumán 3. Planteos Previos a. Prescripción b. Excepciones de falta de legitimación pasiva del Estado nacional y provincial c. Preclusión Procesal d. El Estado provincial como demandado 4. Delitos de Lesa Humanidad a. Delitos de lesa humanidad a.1. Delitos comunes y delitos de lesa humanidad a.2. Fuentes de los delitos de lesa humanidad a.3. Los delitos de lesa humanidad en el ius cogens a.4. Los delitos de lesa humanidad en el derecho penal internacional convencional a.5. La recepción de los delitos de lesa humanidad como ordenamiento penal internacional consuetudinario (ius cogens) en el derecho interno a.6. La recepción de los delitos de lesa humanidad como ordenamiento penal internacional convencional en el derecho interno a.7. Imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad a.8. El deber de punición del Estado Argentino a.9. Los delitos materia de la acusación y la Constitución Nacional V. Causa ESMA 1. Breve reseña de la causa 2. Consideraciones Generales a. Independencia de los jueces y derecho penal del enemigo b. Sistema de valoración de las pruebas VI. Causa “La Perla” 1. Breve reseña de la causa 2. Encuadre como Delitos de lesa humanidad VII. Consideraciones finales VIII. Bibliografía Capítulo VII El rol de la agencia federal de inteligencia I. Breve historia de la inteligencia 1. Antecedentes en Argentina II. La ley 25.520. Ley de Inteligencia Nacional 1. Finalidad de la norma 2. Espionaje 3. La inteligencia y la Constitución Argentina 4. Prohibiciones en materia de inteligencia 5. El artículo 5º de la Ley 25.520 III. Estructura del Sistema de Inteligencia Nacional. Ley 27.126 1. Las actividades de inteligencia y el Poder Judicial IV. El Decreto 1311/2015 1. La Nueva Doctrina de Inteligencia 2. El “Anexo I” del Dec. 1311/15 V. El secreto y la eficiencia de las actividades de inteligencia 1. La información personal y el secreto de inteligencia 2. El secreto regulado normativamente VI. El sistema de intervenciones telefónicas. Acordada 2/2016 (C.S.J.N.) 1. Introducción 2. Reseña histórica de las intervenciones telefónicas 3. El Reglamento de la Dirección de Captaciones del Poder Judicial de la Nación VII. Consideraciones finales VIII. Bibliografía Anexos 1. Ley 48 2. Ley 27 3. Ley 27.319 4. Ley 27.401 5. Ley 26.052 (modificatoria de la 23.737) 6. Ley 25.520 – Ley de Inteligencia Nacional 7. Ley 27.126 8. Acordada 2/16 9. Acordada 30/16 10. Acordada 1/12 Cámara de Casación
Información importante

envio2
envios

PRECIOS

Los precios pueden sufrir modificaciones al momento de solicitar un libro, por favor consulte por WhatsApp antes de realizar una compra.

ENVIOS

Realizamos envíos a todo el país. Valores según destino de envio, para confirmar el precio de envio, por favor indiquenos por WhastApp su ciudad y provincia.

FORMAS DE PAGO

  • Transferencia bancaria
  • Mercado Pago
  • Efectivo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “CRIMEN ORGANIZADO Y DELITOS FEDERALES COMPLEJOS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

Cerrar

Revinculación paterno-filial forzada

$66,286.50
SILVINA A. BENTIVEGNA – MARÍA BEATRIZ MÜLLER LA PUNTA DEL «ICEBERG» DE LA TORTURA Abuso sexual: intrafamiliar, extrafamiliar. Violencia de
Vista Rápida
Cerrar

Prueba del abuso sexual infantil

$30,000.00
Estudios sobre el principio de legalidad en el derecho administrativo sancionador
Vista Rápida
Cerrar

TÉCNICAS DE LITIGACIÓN PENAL, 2

$80,892.00
ANÁLISIS DOCTRINARIO Y JURISPRUDENCIAL TOMO 2. Declaración del acusado. Prueba material. Prueba ilegal. Uso de declaraciones previas ¿Derecho al silencio o a mentir?
Vista Rápida
Cerrar

Tratado de psiquiatría forense

$120,000.00
El autor se desempeña como profesor titular emérito de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador y fue director de la Carrera de Médicos Legistas del Departamento de Posgrado de esa casa de altos estudios. Asimismo, culminó una carrera docente brillante en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, como profesor regular de Medicina Legal y Deontología Médica.
Vista Rápida
Cerrar

Caso Federal

$80,250.00
Las obligaciones civiles. La igualdad ante la ley. Nulidades y excepciones. La defensa en juicio. Ley 24.578. Protocolo de Cooperación
Vista Rápida
Cerrar

TIPOS DE HOMICIDIOS

$87,633.00
TIPOS DE HOMICIDIOS ANÁLISIS DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL DE LOS ARTS. 79 A 84 «BIS» DEL CÓDIGO PENAL Homicidios simples, agravados,
Vista Rápida
Cerrar

CÓDIGO PENAL Y NORMAS COMPLEMENTARIAS

$140,437.50
  EUGENIO R. ZAFFARONI – dirección MARCELA DE LANGHE – coordinación ANÁLISIS DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIALTOMO 13. NORMAS COMPLEMENTARIAS Derecho penal
Vista Rápida
Cerrar

Protección Jurídica de los Animal No Humanos

$58,000.00
Herramientas para la protección, defensa y reconocimientos de sus derechos. Análisis de casos y jurisprudencia actualizada.  ✅ Modelos de Uso Practico ✅ ¡Este Libro incluye versión eBook gratis!
Vista Rápida
San Justo, Buenos Aires
Tel: (011) 15-3441-6001
Email: ventas@oberlibros.com.ar
OBER LIBROS JURIDICOS 2020 Diseñado por Fusion Creativa.
payments
Inicio
Tienda
Contacto

Carrito de compra

cerrar
  • Menu
  • Categorías
  • Derecho Civil
    • Parte general
    • Contratos
    • Obligaciones
    • Reales
    • Sucesiones
    • Familia
  • Derecho Comercial
    • Sociedades
    • Concursos
    • Títulos
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Internacional
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Penal
  • Derecho Agrario
  • Accidentes de Tránsito
  • Aeronáutico
  • Arbitraje
  • Argumentación
  • Criminalística
  • Daños
  • Defensa del Consumidor
  • Derecho Aduanero
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Informático
  • Derecho Laboral
  • Derecho Notorial
  • Derecho Político
  • Derecho Romano
  • Derecho Tributario
  • Derechos Humanos
  • Diccionarios
  • Filosofía del Derecho
  • Introducción al Derecho
  • Mediación
  • Procesal
  • Promociones
  • Propiedad Horizontal
  • Propiedad Intelectual, Marcas y Patentes
  • Público
  • Responsabilidad Civil/Daños
  • Práctica Profesional
  • Inicio
  • Tienda
  • Contacto
  • Favoritos
Scroll To Top