978-987-1769-52-0
Fabian Di Placido
GARIBALDI, GUSTAVO E. L. (Director)
– Códigos acusatorios de procedimiento penal. Principios del modelo adversarial de enjuiciamiento y garantías constitucionales. 2021. Págs. 310.
Palabras iniciales, por Gustavo E. L. Garibaldi. Sistemas de juzgamiento de delitos en Argentina. Los Códigos de Procedimiento Penal Federal y de la Provincia de Buenos Aires, por Gustavo E. L. Garibaldi. Introducción. Origen de los sistemas inquisitivo y acusatorio. El sentido en que se emplean las denominaciones: inquisitivo y acusatorio. Notas salientes de los sistemas de enjuiciamiento inquisitivo y acusatorio. Características e influencias de los sistemas acusatorio e inquisitivo en el enjuiciamiento regulado por dos Códigos de Procedimiento Penal de Argentina. Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Buenos Aires. Código de Procedimiento Penal Federal. Observaciones. Las prácticas culturalmente arraigadas. Sistema de la acción. Presupuestos y algunas conclusiones. El recurso del imputado en el nuevo Código Procesal Penal Federal, por María Florencia Hegglin. Introducción. Avances en el derecho del imputado a la revisión de una sentencia de condena (no firme). Unificación del sistema recursivo y flexibilización de las condiciones de admisibilidad. Las decisiones impugnables y no impugnables por el imputado y su defensa. Límites a la revisión de la etapa de control de acusación. El recurso fiscal y la previsión del recurso contra la condena generada por el recurso acusador como garantía de doble instancia. La recepción legal de la doctrina sentada por la CIDH en “Mohamed” y la CSJN en “Duarte” y “Chambla”. Mantenimiento y ampliación del recurso fiscal. Relevamiento de las críticas dirigidas en resguardo del ne bis in idem. Límites de la CNCP para disponer la redirección de un nuevo juicio (“casación negativa”). El recurso contra la condena generada por el recurso acusador como garantía de doble instancia. Límites de la CNCP para valorar la prueba producida en el juicio y dictar sentencia condenatoria (“casación positiva”): violación del ne bis in idem, del derecho de defensa y de los principios de inmediación y de identidad del juzgador. La posibilidad de introducir nuevos agravios y de producir prueba: ¿Más herramientas para asegurar una instancia recursiva amplia y superar el pretexto de la “inmediación del tribunal que dictó sentencia” o una vía para avalar un segundo juicio y la condena fiscal? Reflexiones finales. El rol de defensores y defensoras de cara al proceso acusatorio: investigación de la defensa y técnicas de litigación, por Lucía Montenegro. Introducción. El derecho de defensa en juicio. El rol de la defensa. En el proceso inquisitivo. En el proceso “mixto”. En el proceso acusatorio. La investigación preparatoria y audiencias preliminares. La etapa intermedia. El juicio oral. La hipótesis del caso. El alegato de apertura. Examen directo de testigos/peritos. Contra-examen. El alegato final. A modo de conclusión. ¿Limitar el rol del ofendido en el proceso penal? Un análisis relativo a la regulación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación y otros modelos acusatorios, por Miguel Mones Ruiz. Introducción. La justificación del rol de la víctima en el derecho penal: la reparación. La actual regulación de los códigos acusatorios. Crítica. El nuevo CPPN. Los derechos de la víctima. Las facultades de la víctima frente al principio de oportunidad. El Código de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Breve referencia al Código de la Provincia de Buenos Aires. Algunas conclusiones. Los procedimientos abreviados en el nuevo Código Procesal Penal Federal y su comparación con otros sistemas. Rememorando el estudio de su constitucionalidad, por Gabriela Conde y Matías N. Yohai. Introducción. Las distintas vías de negociación. Acuerdo pleno. Acuerdo parcial. Acuerdo de juicio directo. La incidencia del querellante. La regulación en el Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires. El plea bargaining estadounidense. Respecto de la constitucionalidad de un instituto importado. La admisión de culpabilidad. Algunas conclusiones. El juicio en el nuevo Código Procesal Penal Federal. Su adecuación a la idea central del modelo acusatorio, por Marcelo Jorge García. Introducción. El modelo constitucional de juicio acusatorio. Imparcialidad. La regulación en el Código Procesal Penal Federal (t.o. 2019). Contradicción. Contradicción e igualdad de armas. Contradicción y pruebas verbales. La contradicción en los interrogatorios del juicio. La técnica del contra-examen. El verdadero ejercicio de la contradicción. El uso de las declaraciones previas al debate. La incorporación al debate de declaraciones previas. La regulación en el nuevo CPPF. Límites a la jurisdicción. Correlación entre acusación y sentencia. Principio de congruencia: correlación entre el hecho materia de acusación y el hecho de la sentencia. Cambios en la calificación legal del hecho. Pedido de absolución. Imposibilidad de aplicar más pena que la pedida por el fiscal. La regulación en el nuevo CPPN. El impacto de la reforma de la ley 27.482. Las preguntas aclaratorias. Las declaraciones de los testigos de identidad reservada durante el juicio. Admisión de la reserva de identidad del testigo durante el debate. Conclusiones. Control de las decisiones judiciales en el nuevo Código Procesal Penal Federal por Ricardo Daniel Smolianski. Introducción. Síntesis de la evolución histórica del control de las decisiones jurisdiccionales. Lineamientos generales. Trámite y efectos. Conclusiones. La suspensión del juicio a prueba y la disponibilidad de la acción en el nuevo Código Procesal Penal Federal, por Leonardo Gabriel Pitlevnik. Introducción. Las formas alternativas. La suspensión del juicio hasta la reforma de la ley 27.147. La reforma al Código Penal. La suspensión del juicio a prueba en el nuevo CPPF. Defectos propios y combinados. Derecho del imputado o facultad del fiscal. La aplicación supletoria del CP. La extranjería como categoría sospechosa. La oficina judicial. El Registro Nacional de Reincidencia. Conciliaciones, archivos, suspensiones y resoluciones de conflictos. La reparación. Racionalizar o no. Palabras finales.